MODELOS DE ESTUDIO EN 3D

06.06.2014 17:21

NTRODUCCIÓN

Debido a los avances técnicos y electrónicos que se han efectuado en los gabinetes dentales durante las últimas décadas, a los odontólogos nos surge una nueva duda: ¿es rentable invertir en aparatos digitales de escaneado intraoral? ¿Cuánto se tarda en amortizarlo? ¿Qué ventajas presenta el escáner intraoral frente al tradicional de impresión y vaciado, que todavía es el más común en las consultas? 
En este artículo vamos a intentar dar respuesta a estas preguntas y a otra serie de inquietudes que surgen en torno a esta nueva tecnología digital.

En la actualidad existen distintos sistemas de escaneado intraoral. La diferencia que más salta a la vista entre ambos tipos es la preparación previa a la toma de registros que alguno de ellos requiere.
Ese acondicionamiento consiste en aislar y secar las superficies a explorar tanto como sea posible, para luego chorrearlas con spray o polvos de óxido de titanio. (Información facilitada por Lava COS 3M)
Por otra parte, tenemos el sistema habitual de toma de impresiones con hidrocoloides, como el alginato, o bien con silicona pesada y/o fluida, y su posterior positivado y zocalado con yeso. [1]
Con este método, positivar un juego de modelos de estudio de ortodoncia (superior e inferior) y zocalar los posteriormente tiene un coste medio de 7 euros (aproximadamente 10 $)***.
Ese coste incluye el precio del alginato, escayola, cubeta, caja para modelos y barniz.

Sin embargo, lo que no refleja este coste económico es el tiempo invertido en todo el proceso, desde la elección de la cubeta, pasando por la toma de registros del paciente, hasta el abrillantado.
Si a todo ello añadimos el precio de las recortadoras, vibradoras, pieza de mano, y la esterilización del material, el coste total por juego de modelos asciende a 30 euros (40 $), una cantidad que asciende a 65 euros de media, en el caso de que decidamos mandar las impresiones a un laboratorio que las positive, recorte y zocale. Conviene valorar especialmente esta segunda situación, la que incluye el pago a un laboratorio, ya que es lo más habitual en el caso de clínicas con un volumen importante de pacientes.

Volver